Expoconstruye
2025
AVRA recibe el premio Expoconstruye por su contribución a la digitalización y modernización de la construcción

Un reconocimiento a la apuesta innovadora del proyecto Andalucía Construye en Verde para la transformación tecnológica del sector
La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) ha sido galardona con el Premio a la Digitalización y Modernización en el Sector de la Construcción en el marco de los II Premios ExpoConstruye. Un reconocimiento a la labor innovadora del Proyecto Andalucía Construye en Verde para la transformación tecnológica del sector.
La directora de AVRA, Susana Cayuelas, recibió el premio durante la celebración de la V Feria Expoconstruye, celebrada en Jerez, donde agradeció “el reconocimiento al trabajo desarrollado por la Agencia para diseñar tecnologías digitales avanzadas que supondrán un avance innovador en el diseño de viviendas protegidas”.
Este premio, añadió la directora, “es también un reconocimiento al equipo de AVRA que está trabajando en este proyecto, al que agradezco todo su esfuerzo y dedicación para alcanzar nuestro objetivo: desarrollar un sistema experto de vivienda social industrializada de consumo energético casi nulo”.
Susana Cayuelas subrayó que “la estrategia de innovación impulsada por AVRA, a través del proyecto Andalucía Construye en Verde – Nzeishb (Near Zero Energy Industrialized Social Housing Building), se basa en la aplicación de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial generativa, el diseño paramétrico y la metodología BIM, que permitirán mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la construcción pública en Andalucía”.
Este premio, añadió la directora de la Agencia “consolida el proyecto Andalucía Construye en Verde como un referente en la modernización del sector y una pieza clave en la transición ecológica y digital del territorio andaluz”. Durante su intervención, Cayuelas puso en valor todo el trabajo que ha desarrollado el equipo de AVRA para poner en marcha este proyecto innovador.
Este modelo innovador para la vivienda social industrializada y sostenible propone nuevas metodologías y herramientas digitales orientadas a la automatización y optimización de la fase de diseño arquitectónico. Su objetivo es acelerar los procesos de definición técnica y la toma de decisiones en los proyectos de vivienda social industrializada y de consumo energético casi nulo, permitiendo evaluar múltiples alternativas de diseño en función de criterios energéticos, funcionales y económicos.
Andalucía Construye en Verde reportará al sector de la construcción importantes beneficios, como la reducción de plazos y la optimización del diseño arquitectónico, además del uso de modelos estandarizados que podrán replicarse en futuras promociones de vivienda, actuaciones de rehabilitación energética y otros ámbitos de la edificación pública.
El proyecto Andalucía Construye en Verde, enmarcado en el Programa de Compra Pública Innovadora de la Junta de Andalucía, cuenta con una inversión total de 3.436.400 euros, cofinanciados en un 85% por el Programa de Andalucía Feder 2021-2027. Se trata de una Operación de Importancia Estratégica cuyo objetivo es la transformación de la construcción en Andalucía hacia un modelo más digital, industrializado, sostenible e inclusivo.
2024
La IV edición de la Feria Profesional de la Construcción EXPOCONSTRUYE tuvo lugar los días 16 y 17 de octubre de 2024 en IFECA, en Jerez. Las principales temáticas de la edición de 2024 fueron la digitalización, la innovación, la industrialización y la sostenibilidad en la construcción.
La Consejería de Fomento participó por primera vez en octubre de 2024 en Expoconstruye con un stand de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en el que se expusieron las principales actuaciones en materia de vivienda en la provincia de Cádiz.
Más de 5.000 asistentes a este encuentro pudieron conocer de cerca las principales actuaciones de AVRA en la provincia de Cádiz enfocadas a:
- Regeneración urbana y promoción de viviendas públicas: 7ª Fase de Cerro del Moro (promoción de 67 viviendas) Promoción de 60 viviendas en Matadero Sur
- Programa de rehabilitación energética del parque público residencial: Intervención para mejorar la sostenibilidad de 108 viviendas públicas de la calle Alegría
- Programa de permuta de suelos: para impulsar la construcción de viviendas protegidas (Suelos finalistas en Cádiz con capacidad para construir 637 viviendas)
- Proyectos de investigación e innovación: para promover nuevos modelos constructivos: Andalucía Construye en Verde, FuturHist y Zebai

La agencia